Se moderniza parqueo con aplicación de pago digital
-
*El sistema agiliza el ingreso y salida de los estacionamientos, mejorando
la experiencia de los conductores*
Bogotá. - abril de 2025. – *L*os avances de l...
lunes, 12 de diciembre de 2022
domingo, 19 de octubre de 2014
Energías no renovables
Tomado de: RincóndelVargo.com
Son las fuentes de energía que se agotan.
Los combustibles fósiles son fáciles de obtener y utilizar, pero hay dos
inconvenientes: se agotan y contaminan el medio ambiente.
![]() |
Energía renovable. Foto: aurora-israel.co.il |
Combustibles fósiles: Los combustibles
fósiles son el carbón, el petróleo y el gas. Han sido los grandes protagonistas
del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor hasta nuestros
días. De ellos depende la mayor parte de la industria y el transporte
en la actualidad. Entre los tres suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo.
Un combustible fósil esta compuesto
por los restos de organismos que vivieron hace millones de años. El carbón se formó a partir de plantas terrestres y el petróleo y el gas natural a partir de
microorganismos y animales principalmente acuáticos. Son, en definitiva, una
acumulación de energía solar, porque las plantas convierten la
radiación que viene del sol en biomasa, gracias a la fotosíntesis, y los
animales se alimentan de las plantas.
La energía se obtiene al
quemar estos productos, proceso en el que se forman grandes cantidades de
anhídrido carbónico y otros gases contaminantes que se emiten a la atmósfera.
Estos combustibles han
permitido un avance sin precedentes en la historia humana, pero son fuentes de energía que llamamos no renovables.
Esto significa que cantidades que han tardado en formarse miles de años se
consumen en minutos y las reservas de estos combustibles van disminuyendo a un
ritmo creciente. Además, estamos agotando un recurso del que se pueden obtener
productos muy valiosos, como plásticos, medicinas, etc., simplemente para
quemarlo y obtener energía.
1.PETRÓLEO:
Proceden de materia orgánica que
había en el mar hace cientos de miles de miñones de años. El petróleo se
encuentra en el subsuelo a más de 1000 metros de profundidad. El petróleo
se agotara en el 2050.Es la fuente de energía mas utilizada Energías no renovables
Son las fuentes de energía que se agotan.
Los combustibles fósiles son fáciles de obtener y utilizar, pero hay dos
inconvenientes: se agotan y contaminan el medio ambiente.
Combustibles fósiles: Los combustibles
fósiles son el carbón, el petróleo y el gas. Han sido los grandes protagonistas
del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor hasta nuestros
días. De ellos depende la mayor parte de la industria y el transporte
en la actualidad. Entre los tres suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo.
Un combustible fósil esta compuesto
por los restos de organismos que vivieron hace millones de años. El carbón se formó a partir de plantas terrestres y el petróleo y el gas natural a partir de
microorganismos y animales principalmente acuáticos. Son, en definitiva, una
acumulación de energía solar, porque las plantas convierten la
radiación que viene del sol en biomasa, gracias a la fotosíntesis, y los
animales se alimentan de las plantas.
La energía se obtiene al
quemar estos productos, proceso en el que se forman grandes cantidades de
anhídrido carbónico y otros gases contaminantes que se emiten a la atmósfera.
Estos combustibles han
permitido un avance sin precedentes en la historia humana, pero son fuentes de energía que llamamos no renovables.
Esto significa que cantidades que han tardado en formarse miles de años se
consumen en minutos y las reservas de estos combustibles van disminuyendo a un
ritmo creciente. Además, estamos agotando un recurso del que se pueden obtener
productos muy valiosos, como plásticos, medicinas, etc., simplemente para
quemarlo y obtener energía.
1.PETRÓLEO:
Proceden de materia orgánica que
había en el mar hace cientos de miles de miñones de años. El petróleo se
encuentra en el subsuelo a más de 1000 metros de profundidad. El petróleo
se agotara en el 2050.Es la fuente de energía mas utilizada. A partir de este recurso se
puede obtener otros derivados como:
-Plásticos y derivados (Industria/Comercio/Vivienda),
-Gasolina, gasóleos y kerosenos (Automoción)
-Asfalto (Carreteras).
El petróleo es un líquido formado por una mezcla de hidrocarburos. En las refinerías se separan del petróleo
distintos componentes como gasolina, gasoil, fueloil y asfaltos, que son usados
como combustibles. También se separan otros productos de los que se obtienen
plásticos, fertilizantes, pinturas, pesticidas, medicinas y fibras sintéticas.
En 1990 se obtenía del petróleo el 38,6% de la energía comercial del mundo, aunque unos años
antes, en 1974 llegó a representar el 47,4%, antes de la crisis planteada por
la OPEP. Ese mismo año la proporción de energía comercial suministrada por el gas
natural fue de un 21,6% y desde la crisis del petróleo de 1973 ha ido
aumentando ligeramente la proporción en la que se consume.
Formación
El petróleo se forma cuando grandes cantidades de
microorganismos acuáticos mueren y son enterrados entre los sedimentos del
fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy pobre en oxígeno. Cuando
estos sedimentos son cubiertos por otros que van formando estratos rocosos que
los recubren, aumenta la presión y la temperatura y, en un proceso poco
conocido, se forman el petróleo y el gas natural. Este último se forma en mayor
cantidad cuando las temperaturas de formación son más altas..
El petróleo y el gas, al ser menos densos que la roca, tienden a
ascender hasta quedar atrapados debajo de rocas impermeables, formando grandes
depósitos. La mayor parte de estos combustibles se encuentran en rocas de unos
200 millones de años de antigüedad como máximo.
Tipos de
crudo
La palabra crudo es típica para designar al petróleo antes de su
refinado.
La composición de los crudos es
muy variable dependiendo del lugar en el que se han formado. No solo se
distinguen unos crudos de otros por sus diferentes proporciones en las
distintas fracciones de hidrocarburos, sino también porque tienen distintas proporciones
de azufre, nitrógeno y de las pequeñas cantidades de diversos metales, que
tienen mucha importancia desde el punto de vista de la contaminación.
Reservas de petróleo
Se puede encontrar petróleo en
todos los continentes distribuidos de forma muy irregular. Enormes campos
petrolíferos que contienen alrededor de la mitad del petróleo mundial se
encuentran en el Oriente Próximo. También existen grandes cantidades de
petróleo en el Golfo de México, Mar del Norte y el Ártico (tanto en Alaska como
en Rusia). Se piensa que debe haber notables reservas en las plataformas
continentales, aunque por diversos problemas la mayoría de ellos no están
todavía localizados y explotados.
Es muy difícil estimar para cuantos años tenemos petróleo. Es
difícil hacer este cálculo porque depende de muchas variables desconocidas. No
sabemos cuantos depósitos nuevos se van a descubrir. Tampoco cual va a ser el
ritmo de consumo, porque es probable que cuando vayan escaseando y sus precios
suban se busque con más empeño otras fuentes alternativas de energía y su ritmo
de consumo disminuya. Por esto las cifras que se suelen dar son muy poco
fiables. En 1970 había reservas conocidas de petróleo para unos 30 años (hasta
el año 2000). En cambio en 1990 había suficientes depósitos localizados de
petróleo para otros 40 años (hasta el 2030); es decir, en estos años se ha
descubierto más de lo que se ha consumido. Por todo esto se puede decir que hay
reservas para un tiempo comprendido entre varias decenas y unos 100 años.
Otro importante problema relacionado con el petróleo es que se
consume mayoritariamente en regiones donde no se produce. Así entre Estados
Unidos y Europa occidental se consume casi la mitad del petróleo mundial. Los
países del Golfo Pérsico que sólo consumen el 4,5% mundial producen, en cambio,
el 26%.. Esta diferencia se agravará en el futuro porque la mayor parte de las
nuevas reservas se están descubriendo en los países menos consumidores. Así se
calcula que Estados Unidos tiene reservas para unos 10 años u Europa para unos
13, mientras que los países del Golfo acumulan el 57% de las reservas
conocidas.
Consumo
de petróleo
El consumo mundial de petróleo fue creciendo hasta alcanzar su
máximo en 1978 año en el que se explotaron algo más de 3000 millones de
toneladas. Después el consumo disminuyó hasta el año 1982 y desde entonces ha
ido aumentando pero todavía sin llegar a las cifras de 1978. El consumo medio
en el mundo, por habitante y año en 1993 era de unas 0,6 toneladas
Este descenso se ha debido a la disminución del consumo en los
países desarrollados. Por ejemplo, en Norteamérica el consumo por habitante y
año era de unas 4 toneladas en 1978, con mucho el más alto del mundo, y en
cambio en 1993 fue de unas 3 toneladas. El consumo en los países desarrollados,
excepto Norteamérica es de unos 1,4 toneladas por habitante y año, mientras que
en los países no desarrollados el consumo es de menos de 0,5 toneladas, aunque
el consumo total de estos países, por motivos demográficos y de desarrollo se
está manteniendo en crecimiento continuo.
2.GAS NATURAL:
El gas se agotara en el 2150. Se extrae en las mismas zonas
en donde se encuentra el petróleo o las bolsas de petróleo. Se encuentra en la
parte superior de la bolsa petrolífera. u uso principal es cómo combustible
doméstico. Leer más en RINCÓNDELVAGO.COM
domingo, 6 de diciembre de 2009
Evolución y tipos de energía
Fuente: starMedia
Formas energéticas. Energías no renovables y alternativas. Almacenamiento energético. Problemas ambientales
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc.
----
Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las ferrerías, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Pero la gran revolución vino con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología han cambiado, drásticamente, las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.
Qué es la energía
Todos sabemos que la Energía es necesaria para el funcionamiento de máquinas e incluso de seres vivos como nosotros. También es conocido que la Energía ni se crea ni se destruye, si no se transforma. Sin embargo, posiblemente sea difícil encontrar personas que expliquen claramente algo tan extendido y eterno.
Hay energías que son "limpias" y, por lo tanto, se obtienen sin hacer ningún daño al medio ambiente; pero, hay energías que provienen de fuentes que se están extinguiendo y que dañan al medio que nos rodea.
Definiciones de energía:
1.- Capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.
2.- Cualquier causa capaz de transformarse en trabajo mecánico.
3.- Magnitud física que tradicionalmente se define como la capacidad de cuerpos y sistemas para realizar un trabajo.
4.- Capacidad para producir un efecto.
5.- Capacidad que tiene la materia para producir movimiento, calor, luz etc.
6.- La energía es todo aquello, material o no, que produce un cambio sobre lo que actúa.
Formas de energía
LA ENERGIA SOLAR.
Es la radiación energética que procede del Sol, consecuencia de las reacciones de fusión nuclear, que en él se producen. Esta radiación puede aprovecharse, mediante distintos dispositivos tecnológicos, como fuente de energía.
LA ENERGIA EÓLICA.
Es un conjunto de procesos de la Tierra generados por el viento que determinan y cambian mucho la medida del relieve de la superficie terrestre. La energía que desarrolla el viento en la superficie terrestre, viene a concretarse en unos determinados esfuerzos o impulsos de elevación, cizalla e impacto.
LA ENERGIA HIDRÁULICA.
Es la energía que se extrae del agua, se que puede transformar en trabajo mecánico y después, en energía eléctrica mediante la transformación de la energía cinética o potencial de los ríos. Puede aprovecharse tanto la conversión de la energía potencial en cinética, cuando hay un salto de agua desde un embalse o bien sea desde la energía cinética de la corriente de río.
LA ENERGIA NUCLEAR.
Es el resultado de los procesos de fisión de un núcleo atómico pesado y fusión de dos núcleos ligeros en uno mayor. Los dos procesos, tienen como solución final la emisión de partículas y radiación, cuya energía es aprovechada en los llamados reactores nucleares.
LA ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA.
Es la que se da por las corrientes eléctricas en determinadas condiciones, y que es la suma de las energías electrostática y magnética.
Etiquetas:
electromagnetica,
Eólica,
HIDRAULICA,
MECANICA,
QUIMICA,
TÉRMICA
jueves, 3 de diciembre de 2009
EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
Por:Luis Milla L.* (Tomado dd Revistas UNMSM)
INTRODUCCIÓN
La energía convencional y no convencional constituye una necesidad en el mundo moderno del cual el ser humano no puede prescindir, sin embargo existen varios problemas, tales como; la escasez, el costo, el agotamiento, la captación, la contaminación, por tal motivo se debe hacer un seguimiento de la evolución de cada uno de estos tipos de energía donde no sólo priorice su costo de instalación ni el precio por KHH, sino la oportunidad de tener la energía para un determinado fin.
Jamás despertó en el hombre y en las multitudes, admiración y estupefacción tan profundas y miedo tan grande como la palabra energía. Fue necesario asistir a hecatombes tan terribles y dolorosas como las de Hiroshima y Nagasaki; en las que millones de seres humanos perdieron la vida, para que la humanidad llegara a entender en carne propia qué es energía y, aunque de un modo intuitivo, aparentemente inexacto, personificado, en una sola de sus manifestaciones, la energía nuclear cuyo origen y naturaleza desconoce la inmensa mayoría de los seres humanos, y se simboliza en un instrumento terrible: como es la bomba atómica, ante cuya potencia y efectos nos parecen juguetes infantiles las armas más mortíferas, y fuegos de artificio el de los cañones más potentes.
La energía definida corrientemente en los textos de física como la capacidad para realizar un trabajo, tiene muchos significados y se manifiesta de diversas maneras. A cualquiera de sus manifestaciones, en el tiempo o en el espacio, se le da el nombre de trabajo. Después de millones de años, el hombre ha logrado saber que la materia, cualquiera que ella sea, y la energía, son una misma cosa, que la primera no es sino una condensación de la segunda, que la transformación de la primera en la segunda es posible, aunque hasta hoy no es fácil todavía, pero se conoce ya la fórmula, el proceso para conseguir esta transformación y regular la marcha de este fenómeno.
LA ENERGÍA EN EL MUNDO
Las estimaciones para el total mundial de las reservas recuperables de carbón (definidas como el contenido de las capas de más de 30 cm de espesor y situadas a menos de 1.200 m de profundidad) son de unas 700 Gt, que equivalen a 250 años al ritmo de extracción de mediados de la década de 1980 (2,8 Gt/año). Las mismas estimaciones para el petróleo varían entre 2.400 millones de toneladas equivalentes de petróleo (1 TEP = 10 millones de kcal), con una probabilidad de 0.9 y 6.400 millones de tep, con una probabilidad de 0.05, que representan entre 50 y 120 años al ritmo de extracción de mediados de los 80. Es decir, en cualquier caso el ciclo del petróleo será mucho más corto que el de carbón. Y lo mismo ocurre con las reservas de gas, cuyo ciclo será mucho más corto que el del petróleo.
ENERGÍA CONVENCIONAL
Se denomina así a todas las energías que son de uso frecuente en el mundo o que son las fuentes más comunes para producir energía eléctrica. En este caso, algunas veces se utiliza como agente de locomoción la fuerza del agua, como medio de producir energía mecánica, a través del movimiento de una rueda con cucharas y alabes, que canalizan el poder natural de las aguas y cuyos dispositivos se denominan turbinas. El agua utilizada para este fin pertenece al medio ambiente natural en que vivimos y por su fertilidad pertenece a la clase renovable.
En otras ocasiones, se utiliza la combustión del carbón, el petróleo o el gas natural, cuyo origen son los elementos fósiles, que les sirve como combustible para calentar el agua y convertirlo en vapor.
El movimiento producido por la combustión y explosión de los derivados del petróleo, como son, la gasolina, el petróleo diesel 2 y diesel 5, se realiza mediante la acción de pistones, a través de un sistema de bielas que transmiten su movimiento en un eje. LEER MÁS
Etiquetas:
combustión,
convencional,
energía,
evolución,
vapor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Consulte todos los temas energéticos aquí

Búsqueda personalizada
Mi lista de sitios
-
-
Se moderniza parqueo con aplicación de pago digital - *El sistema agiliza el ingreso y salida de los estacionamientos, mejorando la experiencia de los conductores* Bogotá. - abril de 2025. – *L*os avances de l...
-
Giorgia Meloni critica la condena a Marine Le Pen: «Silencia la voz de millones de votantes» - LaRepublica.es - Giorgia Meloni critica la condena a Marine Le Pen: «Silencia la voz de millones de votantes» LaRepublica.es
-
Estos son los responsables de todos los males de Colombia - *La contraloría hizo los primeros 27 hallazgos de serias irregularidades en el manejo de dineros de la salud* Por: Bernardo Socha Acosta *T*odos los colomb...
-
Despega con buenas cifras exportaciones colombianas - *El sector agropecuario es el de mayor crecimiento en sus exportaciones con el 46,6 %* *De los 10 principales departamentos exportadores de no mineros, 9 r...
-
Se recupera renglón cafetero en Colombia - *Desde hacía 29 años la producción de café no presentaba buenas cifras* *La renovación de cultivos y la tecnificación serán la base de nuevos aumentos* *Ger...
-
En el mes de la mujer, un homenaje a las escritoras - Bogotá. - marzo de 2025.- El mundo literario del género femenino ha logrado traspasar fronteras y nada más oportuno reconocerlo en el mes dedicado a ese s...
-
Uruguay y Colombia proponen unidad de Suramérica - *Los presidentes de Colombia Gustavo Petro y de Uruguay Yamandú Orsi*Montevideo (Uruguay), 2 de marzo de 2025. - *E*l manejo de las tecnologías dentro de ...
-
Oportunidad para fortalecer perfiles para el mundo laboral - Bogotá, enero de 2025. – Una nueva edición de competencias tecnológicas, comenzaron a desarrollar Samsung y la Universidad del Rosario, dirigida a la capa...
-
El ciudadano inocente ya recobró la libertad - *Hoy por esas faltas ya está condenado uno de los agentes de Buenaventura* Jair Castillo Cuama *T*ras permanecer privado de la libertad, el ciudadano Jair Ca...
-
Cultura y arte en el mundo originados del Trap - Bogotá, diciembre de 2024.- En el mundo, tomando por continentes y regiones, se encuentra una serie de manifestaciones o expresiones que hacen parte de la...
-
Pensamiento de los colombianos sobre elecciones - Por Bernardo Socha Acosta *C*on incertidumbre encontró el equipo de investigación de esta web, el pensamiento de muchos colombianos frente a lo que se visl...
-
-
La transformación inteligente, en congreso de ACRIP. - *Asistirán los presidentes de las federaciones de gestión humana de 14 países de América Latina* *Gladys H Vega Valencia* Bogotá. – *L*a transformación int...
-
El marco de la moda en ropa interior femenina - Medellín. – Con el apoyo de ocho influenciadoras y modelos Latinoamericanas que hacen presencia en la capital antioqueña para el shooting de la nueva cole...
-
Positivos resultados en zonas portuarias de Colombia - *Por el Río Magdalena el aumento fue del 104% más, respecto al mismo periodo de 2023* Bogotá, D.C., julio de 2024. – El movimiento portuario de exportación...
-
El deporte orientado a causas sociales: Politécnico Gran colombino - Bogotá, marzo de 2024. – Una jornada deportiva de apoyo a proyectos de ayuda comunitaria, se realizará el martes, 12 de marzo en el Campus Principal del P...
-
Más distinciones para la investigadora Elena Stashenko - Bucaramanga. – La investigadora, Elena Stashenko recibió el premio ‘Reinaldo Cabrera’ por su importante trayectoria en esta materia, durante ceremonia rea...
-
Más de $12 mil millones se invertirán en Villavicencio: Movistar - *La compañía al cierre del 2022 espera aumentar su cobertura en el 63%* *Más de 110 mil hogares y empresas se beneficiarán del programa con fibra óptica* *...
-
-
-
Las conquistas musicales del artista Jessi Uribe - Colombia, agosto de 2021.- No se detiene en sus éxitos musicales el cantante santandereano de música popular, Jessi Uribe. El artista sigue posicionándose...
-
Crecen adhesiones a favor de Carlos Ibáñez M - Carlos Ibáñez Muñoz Candidato a la alcaldía*Bucaramanga*.- El abogado Carlos Ibáñez, candidato a la alcaldía de Bucaramanga, recibió el respaldo de otro g...
-
La NASA reporta cambios en la polaridad magnética del Sol - Foto: EFE Efe -Por jab/afs/lnm | EFE (Yahoo noticias ) Washington, 7 ago (EFE).- En los próximos tres a cuatro meses el campo magnético del Sol, en el cu...
-
There is just no advantage to installing a reverse... - There is just no advantage to installing a reverse osmosis water system with today's technological betterments. While heavy metals like lead and mercury ma...
-
Proyecto, Gran Vía Yuma deja buen balance en 2012 - Tomando decisiones sobre la Vïa Yuma *Barrancabermeja*.- El año 2012 finalizó con un gran regalo para el Puerto Petrolero; la próxima construcción de la pr...
-
-
-
-
-
-
-
-